En el último año se registró un incremento histórico en fraudes digitales dirigidos a las personas, especialmente a través de las redes sociales, aplicaciones de mensajería como WhatsApp, y correos electrónicos falsos. Los estafadores basaron sus ataques principalmente en la inteligencia artificial, facilitando así la ejecución de prácticas de engaño, como las estafas románticas, fraudes bancarios y soporte técnico falso.
Imagínate este escenario: estás sentado frente a tú computadora, aparece un mensaje de error e inmediatamente empiezas a buscar una solución en internet, encuentras un tutorial en YouTube que parece ofrecer una solución. Sigues la guía paso a paso, pero en lugar de una solución, abres un tutorial falso que te guiará por el camino trazado por el ciberdelincuente. Esta y muchas otras técnicas psicológicas utilizan los ciberdelincuentes para engañarte y manipularte.
Los ataques ya no son los tradicionales, basados en fallas técnicas, donde solo nos preocupábamos por un posible virus escondido en un archivo adjunto o en una descarga de internet. Ahora los atacantes se aprovechan de tu curiosidad y urgencia para hacerte creer que te van a solucionar un problema, pero, cuando te das cuenta de lo que está sucediendo, ya es demasiado tarde.
Ahora los ciberdelincuentes se han adaptado, ahora combinan la ingeniería social y la inteligencia artificial, creando videos y llamadas que parecen reales, pero en realidad son una imitación. La ciberseguridad no es un tema solo para expertos, estamos en una era digital avanzada, pero pasamos de largo el hecho de que debamos formarnos.
Invertirnos en todo tipo de formaciones, finanzas, marketing, idiomas… pero navegas en internet todo el día, utilizas las últimas tecnologías y no sabes los conceptos básicos de la ciberseguridad.
No quiero que te vuelvas paranoico, pero debes ser consciente de los peligros que te acechan. Yo te enseñaré a proteger tu información personal y la de tus hijos, a reconocer los diferentes tipos de amenazas y engaños. ¿Quién quiere que sus datos personales o dinero caigan en manos de delincuentes?
Los ciberdelincuentes saben que el ser humano es el eslabón más débil de la cadena de seguridad (cliché…pero es verdad), porque es propio de nuestra naturaleza ser predecibles, emocionales y confiados.
Mi objetivo es que poco a poco, puedas ir entendiendo los conceptos clave y aplicarlos en tu vida diaria. Tú puedes ser un replicador, ayudar a tus amigos o familiares para que ellos no caigan en las manos de los ciberdelincuentes.
Cuando pensamos que algo no nos puede pasar, generamos una percepción positiva y subestimamos los riesgos. En la ciberdelincuencia, debemos replantearlo.
Cuéntame qué piensas, ¿deberíamos aprender a cuidarnos aprendiendo ciberseguridad básica?
📚 Fuentes consultadas:
- CrowdStrike Global Threat Report 2025 – Resumen Ejecutivo.
- KELA – 2025 AI Threat Report